martes, 14 de mayo de 2013

EMOCIONES EN EL DÍA DEL CENTRO

EMOCIONES EN EL DÍA DEL CENTRO I

EDUCACIÓN   INFANTIL

EMOCIONES EN EL DÍA DEL CENTRO II

PRIMARIA: DÍA DEL CENTRO 

EDUCACIÓN   PRIMARIA

PRIMARIA: DÍA DEL CENTRO

viernes, 10 de mayo de 2013

¿CÓMO TRABAJAR LA EDUCACIÓN EMOCIONAL CON LOS MÁS PEQUEÑOS?


      Las emociones están presentes en nuestras vidas desde que nacemos y juegan un papel relevante en la construcción de nuestra personalidad e interacción social. Vivimos las emociones en cualquier espacio y tiempo, con la familia, con los amigos, con nuestro entorno, con nuestros iguales, con nuestra escuela, con nuestros educadores, etc. Por lo que la escuela es un ámbito más de conocimiento y de experiencias en el que se desarrollan las emociones. Educar significa contemplar el desarrollo integral de las personas, desarrollar las capacidades tanto cognitivas, físicas, lingüísticas, morales como afectivo y emocionales.
       La educación emocional adopta un enfoque del ciclo vital que se lleva a la práctica a través de programas secuenciados, que pueden iniciarse en la educación infantil.  Por mi experiencia, la puesta en práctica de la educación emocional no tan sólo ha enriquecido al alumnado sino también a los docentes en cuanto a su crecimiento personal y profesional. Ha unido al equipo de profesores, generando más comunicación y empatía entre ellos. Se han construido nuevos proyectos de centro, nuevas ilusiones compartidas y se ha favorecido el diálogo y el respeto.

¿Qué significa educar las emociones?
   Primero hemos de  hacer una distinción entre disciplinar y educar emocionalmente. Disciplinar significa poner énfasis en el mal acto que cometió un niño e imponer una sanción. El énfasis está en qué castigo le voy a dar. Educar las emociones, en cambio, no considera el hecho, sino por qué se produjo, y por lo tanto nos da un momento ideal para reflexionar con el niño, invitarlo a que se dé cuenta del error que cometió para que no vuelva a hacerlo.
     Un padre que educa emocionalmente, ejemplifica la especialista, antes de castigar se hace varias preguntas: ¿Qué llevó a mi hijo a portarse mal? ¿Impulsividad? ¿Falta de reflexión? ¿Se dejó llevar por los amigos? ¿Quizás no supe escuchar lo que me estaba pidiendo? Pero a los padres les cuesta actuar así.

Los cimientos de una buena educación emocional
      Para educar las emociones, según algunos investigadores,  los padres tienen un tiempo acotado con sus hijos: los primeros 15 años de vida. De los 0 a los 7 años deben implantar normas, y de los 7 a los 15, imponer límites.
    Si hacemos las cosas de esa manera, todo resulta tremendamente fluido, y muchas veces, aunque el niño sea difícil, no es necesario castigarlo – explican.
   Las normas son inamovibles, no debieran ser más de cuatro o cinco, y deberían implantarse con fuerza a partir de los dos años de vida del niño. La más importante de todas es el respeto. El problema  es que  a veces esperamos hasta muy tarde para exigírselas al niño, y también las imponemos sin respeto.
    Los límites, por su parte, pueden consensuarse con los niños, pero en ningún caso se pueden traspasar.  En eso falla la mayoría de los padres: aplican límites según su estado de ánimo. Cuando los padres  estamos de buenas, somos mucho más permisivos, y cuando estamos de malas, mucho más firmes y estrictos.  Eso es un error tremendo.
     Para los padres, hacer el cambio y modificar estas actitudes no es algo que ocurra de un día para otro. Es un trabajo consciente de meses, en los que se debe trabajar por crear un “clima emocional” seguro, donde, describe, los niños sean respetados por igual, donde haya una aceptación incondicional, los padres expresen su afecto en actitudes y palabras, y sobre todo exista comunicación afectiva.
    Los padres debemos identificar estos factores y proponerse, por ejemplo, trabajar un factor cada dos semanas. 
  • Primero, trabajar el tema de la aceptación incondicional: cambiar la frase hijo, ¿cómo puedes ser tan tonto..?, por hijo, has hecho una tontería.
  •  Luego, el respeto: mirarme al espejo, y ver cómo lo trato. 
  • Un mes después voy a trabajar comunicación afectiva, y para eso voy a tener que estudiar, ya que requiere mucho trabajo práctico de entregar amor a los niños.
  •  Luego, hay que darles oportunidades de crecimiento personal a los hijos.

   Otro factor importante es enseñarles a resolver creativamente sus conflictos. 
    Por ejemplo, un niño que en marzo llega contándole a la mamá que tiene una profesora antipática: Mamá, yo no la voy a tolerar, porque es gritona, nos amenaza con llevarnos a la inspectoría, la mamá tiene que decirle que todos tenemos cosas negativas. Que, por ejemplo, escriba un papel con una rayita al medio y ponga en él las cosas negativas de su profesora, pero también las positivas, y que ella le enseñará a agrandar las cosas positivas, y achicar las malas. Tiempo después, quizás, el niño descubra que la profesora jefe también es la profesora de educación física, y que por ahí pueden hacerse amigos. Eso es resolver un conflicto. La vida está llena de conflictos y necesitamos ser flexibles y tolerantes.

La educación emocional en el colegio
  Desde la escuela hemos de trabajar también con los niños todos los aspectos mencionados anteriormente, y para ellos contamos con diversas estrategias y actividades muy adecuadas. Algunas de estas actividades son las siguientes:

1. El sillón de pensar (actividad de autoconocimiento y autocontrol): este rincón que adornarán y pintarán los propios niños/as va a ser un lugar muy importante para cuando un alumno/a pega, insulta… o realiza alguna conducta contraria a las normas de convivencia en la clase, el maestro/a le pedirá que se siente en esa silla y piense durante unos minutos lo que ha hecho mal, y cómo se ha sentido él y el compañero/a agredido. Después de esos minutos el niño/a se levantará y contará lo que ha
estado pensando.
2. Los cuentos (actividad de reconocimiento de emociones ajenas): la lectura de cuentos en los que los personajes sientas diferentes sentimientos ( alegría, tristeza, enfado…) y los alumnos/as, con ayuda del maestro comentarán esos sentimientos
poniéndose en el lugar de quien los siente. Los cuentos propuestos pueden ser el “ patito feo”, “la cenicienta”, “Blancanieves”…
3. Las caras (actividad de reconocimiento de emociones): después de leer el cuento se les pide a los alumnos/as que pinten caras con los sentimientos de los personajes del cuento. Después los alumnos enseñarán sus dibujos a toda la case. Así todos
podrán observar los dibujos de sus compañeros y ver las diferentes posiciones de la cara, boca…  cuando sienten una emoción u otra.
4. El cambio de rol (actividad para las relaciones interpersonales): los alumnos/as por turnos tendrán que imitar alguna actividad de la vida diaria de las personas. Por ejemplo: imitan a su padre fregando los platos en casa, o a su hermano haciendo la cama…
5. La asamblea (actividad de conocimiento de las emociones propias y ajenas,y de autocontrol): todas las mañanas cuando los niños/as llegan a clase se sentarán en la alfombra y por turnos contarán algo importante que les haya pasado el día anterior. Todos los alumnos/as escuchas a los compañeros que hablan y dan soluciones a problemas que puedan plantear.
6. Canciones (actividad de automotivación): van a cantar canciones con distinto tono de voz. Primero fuerte, tapándose los oídos. Después bajito, y por último con un tono normal. De esta manera los alumnos aprenderán los diferentes tonos de voz
que se pueden utilizar cuando se sienten diferentes emociones y cuál debe de ser el tono adecuado para el diálogo con cualquier personal.

Artículo de la página Actividades Infantil, enlace: http://actividadesinfantil.com/archives/2480

miércoles, 8 de mayo de 2013

Os pego aquí enlace a documento que demuestra y evidencia que nuestro completísimo método "PAPELILLOS"
 ha sido diseñado teniendo en cuenta el desarrollo de las inteligencias múltiples.

jueves, 2 de mayo de 2013

8 CLAVES PARA POTENCIAR LA FELICIDAD EN LOS NIÑOS

EL BEBÉ Y EL NIÑO FELIZ

EL BEBÉ Y EL NIÑO FELIZ   Respuestas a las necesidades emocionales de los niños de 0 a 4 años

_________________________________________________________________________________________

    ¿Cómo despertar y potenciar la felicidad en los niños?
  •  Bienestar, despreocupación, seguridad y tranquilidad, son algunas situaciones que pueden definir muy bien la felicidad.
  • Conseguir que nuestros hijos sean niños felices es una de nuestras principales metas, aunque no siempre es fácil conseguirlo. Tener a un niño o niña feliz debe ser el propósito de los padres así como de los profesores y de toda la sociedad. ¿Es tu hijo feliz? 

  Para la psicóloga Silvia Álava, el 50 por ciento de la felicidad se debe a factores genéticos, un 10 por ciento a las circunstancias vividas, y el 40 por ciento a la actividad emocional que podemos aprender a controlar para ser más felices. Es decir, que la felicidad también se aprende.
     Basándose en estudios de la Dra. Sonja Lyubomirsky y María Jesús Álava Reyes, la psicóloga ha desarrollado una serie de actividades rotativas apoyadas por pautas básicas que ayudan a potenciar la felicidad en los niños.

Aprender a ser feliz

     El trabajo propone fomentar la gratitud, la amabilidad, el trabajo en equipo, la comunicación, integridad, y hacer actividades con los hijos. Además, durante las actividades se reproducirá un vídeo infantil y didáctico sobre los consejos para potenciar la felicidad en los pequeños. Para el proyecto, son ocho las claves de la felicidad infantil:
Ser amable. Niños amables experimentan más satisfacción y energía, son más cariñosos y agradables, y gozan de aceptación social.
Dar las gracias. La gratitud favorece la estabilidad mental y enriquece el crecimiento de los niños. Los niños valoran más lo que tienen y a su entorno.
Ser positivo. Los niños educados en un entorno positivo son más seguros y creen más en sí mismos. Tienen mayor control de su mente.
No etiquetar. Se debe evitar rotular a los niños. Decirles "eres malo", "eres llorón", les predisponen a moldear su actitud para encajar en este perfil.
No dramatizar. Debemos dar su justo valor a las cosas y a las situaciones. Debemos extinguir conductas como pegar, insultar o faltar al respeto.
Logro personal. Los niños son más felices si consiguen sus objetivos por sus propios méritos. Debemos animarles en este sentido.
Autonomía. Estimular la independencia de los niños, potenciará su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismos.
Inteligencia emocional. Los niños deben aprender a controlar y regular sus emociones para resolver los problemas de manera pacífica. Eso genera tranquilidad y armonía en su carácter.
Vilma Medina. Directora de GuiaInfantil.com