"De nada vale que el entendimiento se adelante, si el corazón se queda atrás" (Baltasar Gracián)
domingo, 29 de enero de 2012
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL LLEGA A LOS COLEGIOS
sábado, 28 de enero de 2012
LOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN EN LA SALUD DEL CEREBRO


La meditación es una práctica milenaria que, de manera tradicional, se ha asociado a una sensación de relajación física y tranquilidad. Durante mucho tiempo, sus efectos beneficiosos se consideraron relacionados con aspectos místicos. Sin embargo, la investigación científica empieza a mostrar de forma más profunda los beneficios cognitivos y psicológicos que la meditación provoca en el cerebro.
Modelar el cerebro con meditación
La Red Neuronal por Defecto es una área cuya función principal es controlar las acciones del ser humano cuando el resto del cerebro está distraído, sin concentrarse en nada concreto. Se calcula que cerca del 50% del tiempo que se está despierto, en realidad, el cerebro está en este estado de "distracción" y es en estos momentos cuando la DMN está más activa. Sería el equivalente a un piloto automático. Alteraciones patológicas en la DMN están asociadas con el déficit de atención, la ansiedad y la hiperactividad.
El estudio se realizó gracias a la participación de expertos en meditación y meditadores principiantes. Esto permitió revelar que los partícipes más versados, además de disminuir la actividad de la DMN, conseguían activar otras áreas del cerebro, en comparación con los meditadores novatos. Estas regiones están asociadas con el automonitoreo y el control cognitivo y, en sus formas patológicas, con enfermedades como el autismo y la esquizofrenia.
domingo, 22 de enero de 2012
viernes, 20 de enero de 2012
LOS SECRETOS DE LA CREATIVIDAD. PROGRAMA REDES

Todos poseemos un talento, todos tenemos la capacidad de ser creativos; y la mayoría vivimos sin saberlo, convencidos muchas veces de que el creativo es aquel que sabe componer melodías, o escribir una poesía.
Ken Robinson reclama en este capítulo de Redes la necesidad de que en nuestra sociedad existan entornos donde cada uno pueda encontrar la inspiración necesaria para desarrollar su creatividad.
Pincha en el enlace y verás el vídeo:
http://www.redesparalaciencia.com/4684/redes/2011/redes-89-los-secretos-de-la-creatividad

Cuentos para educar niños felices
Ser padres es una noble y difícil tarea a la que nadie nos ha enseñado y todos queremos que nuestro/as hijo/as sean felices, estén contentos y disfruten de todo, nadie lo duda, pero no siempre se acierta con el modo de enseñarles a encontrar la felicidad, incluso a veces pensamos que nadie puede enseñárselo, que ellos deben descubrirlo.
En este libro que está en nuestra biblioteca, nos da información y consejos sobre cómo conseguir este objetivo, consta de veinte cuentos, propuestas de actividades y juegos orientadas a compartir momentos especiales que recordarán con emoción a lo largo de los años.
miércoles, 18 de enero de 2012
VERGÜENZA-TIMIDEZ

Ø Al hablar delante de gente desconocida
Ø Si algo nos sale mal y lo ven los demás
Ø Al conocer niños y adultos nuevos
Ø Si hacemos algo incorrecto sin darnos cuenta
Ø Si te fuerzan a demostrar en público tus habilidades
Ø Si alguien nos pone en ridículo o se ríe de ti.
- La TIMIDEZ aparece en torno a los cinco o seis meses (miedo a los extraños) y se repite en torno a los dos años.
- “La timidez” no es un patrón fijo del desarrollo.
- Alrededor de los tres años la timidez puede causar problemas a la hora de establecer sus primeros contactos sociales, al ir a la escuela, etc.
- Un cierto nivel de timidez no es negativo, el deber de padres y/o educadores proporcionarles habilidades necesarias para que puedan desarrollarse en el futuro con normalidad.
- Mejorar la autoestima es clave para lo/as niño/as, tienen que sentirse apoyados, hay que educarles para que sean competentes, autónomos y capaces.
domingo, 15 de enero de 2012
EDUCAR EL SENTIDO DEL HUMOR DE LOS NIÑOS

Artículo: PATRO GABALDÓN. REDACTORA DE GUIAINFANTIL.COM