
"De nada vale que el entendimiento se adelante, si el corazón se queda atrás" (Baltasar Gracián)
jueves, 31 de mayo de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
SEMINARIO: EDUCACIÓN EMOCIONAL
Última presentación de libros, lunes 21 de mayo, esta vez le corresponde el turno al tercer ciclo, el libro trabajado:
Presentado por nuestra compañera CAMINO
LOS SECRETOS DE LA MOTIVACIÓNde José Antonio Marina
lunes, 21 de mayo de 2012
CUENTO: EL RÍO SERIO
Había una vez un río serio y solitario. No recordaba cuándo, sin duda hacía mucho tiempo, había decidido que no quería aguantar nada ni nadie, y echó de sus aguas a peces, plantas y cualquier otro animal que encontró. Y su vida pasó triste y solitaria durante muchos siglos.
Un día, una niña llegó a la orilla de aquel río con una pequeña pecera circular. Dentro estaba Escamas, su pececito más querido, a quien había dedicido dejar en libertad porque no podía acompañarle en su viaje a otro país. Cuando Escamas cayó al agua, sintió inmediatamente la soledad de aquel río. Escamas trató de hablar con el río, pero éste, muy serio, sólo le invitó a marcharse. Escamas era un pececillo muy alegre, y no quiso darse por vencido. Preguntó y preguntó, y nadó y nadó, y finalmente comezó a dar saltitos por el río...
El río, con los saltitos, comenzó a reir, pues le hacían muchas cosquillas, y en poco tiempo se sintió de tan buen humor que comenzó a hablar con Escamas. Casi sin darse cuenta, antes del primer día se habían hecho muy amigos, y el río se pasó toda aquella noche pensando lo divertido que era tener amigos y lo mucho que los había echado de menos. Se preguntaba por qué nunca los tenía, pero no podía recordarlo.
A la mañana siguiente, Escamas despertó al río con unos saltitos muy juguetones... y entonces el río recordó por qué había decidido ser un río tan serio: ¡tenía muchísimas cosquillas y no podía soportarlas! Ahora recordaba perfectamente cómo había echado a todo el mundo el día que decidió que ya no iba a aguantar las cosquillas ni un día más.
Pero al recordar lo triste y sólo que se había sentido durante años, se dio cuenta de que aunque tuviera sus pequeños inconvenientes, siempre era mejor tener amigos y tratar de estar alegre.
Autor.. Pedro Pablo Sacristán
domingo, 20 de mayo de 2012
LAS MEJORES COSAS SON LIBRES

Foto de ESTHER SÁNCHEZ RAMOS
Me gusta el mensaje de de esta foto de facebook, que está muy de acuerdo con nuestra educación emocional. Espero que sonriáis al verla.
miércoles, 16 de mayo de 2012
SEMINARIO: EDUCACIÓN EMOCIONAL
Esta semana sesión doble, libros que se han presentado:
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen
PNL para TORPES de Mayca Pérez Asensio
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen
positiva de Judi James
positiva de Judi James
Siguiendo con nuestra rueda de exposiciones de libros leídos y trabajados en el 2º trimestre, el lunes día 14 de mayo, el primer libro lo presentó nuestra Orientadora PEPA G.: de PNL para TORPES y el segundo libro , Educación Infantil y la compañera que realizó la exposición fue VIRGINIA.
PNL para TORPES de Mayca Pérez Asensio,
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen
positiva de Judi James
lunes, 14 de mayo de 2012
NOS HAN CONCEDIDO UN PREMIO
EL BLOG DE MARIBEL NOS HA OTORGADO ESTE PREMIO:
MUCHAS GRACIAS, es un honor recibirlo
- Poner la foto en el blog.
- Poner el link del blog que te lo otorgó
- Dar el premio a 6 blogs.
El blog que nos lo ha otorgado ha sido: EL BLOG DE MARYBEL y la dirección es: http://elblogdemarybel.blogspot.com.es/
Aquí van nuestros premios a los siguientes blogs:
- ACTIVIDADES DE LA TARDE
- MY FIRST PORTFOLIO
- LA CLASE DE 1º C
- BLOG DEL 2º CICLO
- LA CLASE DE 5º A
- LA CLASE DE 5ºB
miércoles, 9 de mayo de 2012
SEMINARIO: EDUCACIÓN EMOCIONAL
LIBRO presentado: " LA ASERTIVIDAD" de OLGA CASTANYER
Siguiendo con nuestras exposiciones de los libros trabajados en el 2º trimestre, el lunes día 7 de mayo, le correspondió al 2º ciclo, presentado por la coordinadora y compañera CARMEN MUÑOZ.
GRACIAS CARMEN, hemos aprendido un poco más sobre asertividad y autoestima.
lunes, 7 de mayo de 2012
¿DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS?
Hola, me ha llegado esta entrada y no he podido resistirme a ponerla en el blog, haz click en la imagen:
domingo, 6 de mayo de 2012
FELICIDADES A TODAS LAS MADRES
Según una encuesta realizada a los españoles por la red social Badoo. sobre las madres, dan los siguientes resultados:
- La mejor virtud de una madre es que siempre está dispuesta a ayudarte, además de saber escuchar y aconsejarte.
Siguiendo la tradición escolar, nuestros alumnos elaboran un regalo para las madres (flores, poesías, corazones, ...), aquí os dejo algunas fotos:
I3años, vinieron a
enseñarme las tarjetas
I3años

viernes, 4 de mayo de 2012
CUENTO SOBRE LA TRISTEZA
Un cuento sobre la tristeza y la furia
diciembre 17, 2007 por Ambrosía
En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta… En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas… Había una vez un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente… Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia. Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos, entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua.
Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró… Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza… Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque. En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba. Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta, es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos, es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad está escondida la tristeza.
VÍDEO DEL CUENTO: LA TRISTEZA Y LA FURIA - Cuento de Jorge Bucay
jueves, 3 de mayo de 2012
VIVIR EN POSITIVO
El plazo de inscripción hasta el 4 de mayo,inclusive, 25 E, a partir de este día 30€.
Lugar: IFEBA- Badajoz
Algunos ponentes y vídeos de los mismos:
ABRAZOTERAPIA ( Uno de los talleres)
DINERO Y CONCIENCIA
(J.A. MELÉ participante del Congreso Vivir en Positivo)
EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA
( R. SANTANDREU, participante del Congreso Vivir en Positivo)
martes, 1 de mayo de 2012
ESTE MES LA TRISTEZA
La tristeza es una emoción básica, es un estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc.
A menudo nos sentimos tristes cuando nuestras expectativas no se ven cumplidas o si las circunstancias de la vida son más dolorosas que alegres.
La tristeza provoca disminución
de la energía y del entusiasmo por las actividades vitales, especialmente las
diversiones y los placeres.
Hasta cierto punto es normal sentirse triste de vez en cuando, como por ejemplo cuando las cosas no marchan bien en nuestra vida.
NO ES NORMAL vivir todo el tiempo sumergido en una tristeza constante.
![]() |
TRISTEZA-MELANCOLÍA |
![]() |
TRISTEZA- PENA-DOLOR |
![]() |
TRISTEZA-MELANCOLÍA-RECUERDOS |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)