- Escuchando al otro, dejándolo hablar, sin interrumpirle y atendiendo a lo que nos dice y cómo nos lo dice .
Hacer un esfuerzo por entender lo que nos quiere decir y lo que siente.
- No hablando de uno mismo. ¿Cuántas veces nos encontramos a personas que le has comentado algo que para ti es muy importante y enseguida quiere compararse contigo y se pone a hablar de sí mismo? Si estamos escuchando, el otro es el centro.
- Traduciendo para que se sienta comprendido. Eso quiere decir intentar repetir lo que nos han dicho para que la persona sienta que efectivamente hemos captado su mensaje.
- Saber escuchar sin juzgar. En la empatía no es necesario emitir juicios sobre la otra persona.
Evitar el consejo “facilón”. “No pasa nada”, “verás como no tiene importancia”, “tú no le hagas caso a eso”, “tranquilo… son consejos fáciles que normalmente no ayudan a la empatía.
JESÚS JARQUE GARCÍA nos informa de estas claves tan sencillas, para demostrar la empatía.
EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
Los niños y niñas no tienen desarrollada esa capacidad hasta los 9 ó 10 años aproximadamente. No tienen la habilidad natural de entender lo que le sucede al otro. Sin embargo, les podemos ayudar a entenderla. Simplemente haciéndole la observación “imagínate que es a ti a quién te pasa” o “”Cómo te sentirías si tú…“
Me enviaron este vídeo que me ha parecido muy ilustrativo y quiero compartirlo con tod@s vosotr@s., ya que está relacionado con todo lo que trabajamos en nuestro seminario, la autoestima, conocertemejor, tomar conciencia, creer en ti mismo, enfrentarte a tus miedos, crees en tus sueños, ....