
"De nada vale que el entendimiento se adelante, si el corazón se queda atrás" (Baltasar Gracián)
sábado, 31 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
LA MAESTRA RIVEROS
miércoles, 28 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
ARTÍCULO: " VINCULANDO LA TEORÍA SOBRE LA PRÁCTICA: LAS EMOCIONES EN EDUCACIÓN INFANTIL
jueves, 22 de marzo de 2012
EDUCAR (RUBEM ALVES)
miércoles, 21 de marzo de 2012
NUEVOS PARADIGMAS

21 de marzo. Día internacional de la eliminación de la discriminación racial.
Todos los años el mundo conmemora el aniversario de la matanza de Sharpville de 1960, en la que docenas de manifestantes pacíficos fueron muertos a tiros por la policía en la Sudáfrica del apartheid solo por protestar contra las leyes discriminatorias en función de la raza.
Este año, el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial está consagrado a combatir la discriminación de que son objeto los afrodescendientes. Se ha elegido este tema para reflejar la proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes.
La discriminación de que son objeto los afrodescendientes es perniciosa. A menudo, están atrapados en la pobreza en gran medida a causa de la intolerancia, y encima se utiliza la pobreza de pretexto para excluirlos todavía más. Muchas veces, no tienen acceso a la educación a causa de los prejuicios, y luego se alega su insuficiente instrucción como motivo para negarles puestos de trabajo. Estas y otras injusticias fundamentales tienen una larga y terrible historia, comprendida la trata de esclavos transatlántica, cuyas consecuencias aún se hacen sentir hoy día.

lunes, 19 de marzo de 2012
DÍA DEL PADRE
domingo, 18 de marzo de 2012
ACTIVIDAD DE AULA: 2º PRIMARIA A
sábado, 17 de marzo de 2012
EL LIBRO DE LAS PALABRAS BONITAS
El libro de las palabras bonitas es un proyecto de educación en valores, que realiza nuestro compañero Diego, en Infantil 5 años:
DESARROLLO:
- Todo el alumnado de clase realiza el libro de palabras bonitas, que tendremos en nuestra biblioteca del aula.
- Cada niño/a pensará en una palabra que sea especial para él, que le evoque cosas bonitas, que le de tranquilidad...Cada alumno/a tendrá que realizar un dibujo representando la palabra que ha elegido, lo pintará y lo decorará para que forme parte de nuestro libro.
- Con todos los dibujos crearemos el libro de clase. Todos nos lo llevaremos a casa para compartirlo con nuestras familias y luego lo dejaremos en nuestra biblioteca de aula.
Junto con este libro iremos trabajando en clase la importancia del lenguaje, del tono en el que hablamos a nuestros/as amigos/as, de cómo nos gusta que nos traten ... en definitiva, todas aquellas cosas que nos hacen sentirnos bien.
martes, 13 de marzo de 2012
CUENTO: EL PATITO FEO
sábado, 10 de marzo de 2012
ESTE MES: AVERSIÓN, FOBIA, ANTIPATÍA

AVERSIÓN:
· Respuesta emocional causada por una impresión desagradable causada por algo.
· Sentimiento de rechazo o repugnancia exagerada hacia una persona o cosa.
· Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
· Repulsión, asco, desdén, desprecio, menosprecio y aberración.
ODIO:
· El odio es un sentimiento de profunda antipatía, rencor, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir a su objetivo. Provoca un sentimiento negativo de aversión o irritación continuada que se prolonga con un movimiento en contra para aniquilarlo o un deseo de alejamiento.
· El odio se puede basar en el miedo a su objetivo, ya sea justificado o no, o más allá de
las consecuencias negativas de relacionarse con él.
El odio se describe con frecuencia como lo contrario del amor o la amistad;- La fobia es un tipo de miedo que es desproporcionado respecto al peligro de la situación, es involuntario, y lleva a evitar la situación temida. Las reacciones fóbicas persisten a lo largo de un periodo de tiempo considerable, son desadaptativas y no corresponde a la edad o al estado evolutivo.
- las primeras reacciones de miedo son el resultado combinado de varios factores interactuantes, la adaptabilidad de la respuesta del miedo, el contexto situacional y las capacidades cognoscitivas que se estén desarrollando en el niño.
ASCO.-
- Es la denominación de la emoción de fuerte desagrado y disgusto hacia sustancias y objetos, como determinados alimentos, excrementos, materiales orgánicos pútridos o sus olores.
- El asco puede ser suscitado también por personas o comportamientos.





LA LEYENDA DEL BUEN AMIGO

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena
Hoy, mi mejor amigo me pego una bofetada en el rostro.
El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo.
Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:
Hoy, mi mejor amigo me salvo la vida.
Intrigado, el amigo preguntó:
¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?
Sonriendo, el otro amigo respondió:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=259
jueves, 8 de marzo de 2012
DÍA DE LA MUJER
domingo, 4 de marzo de 2012
Un bonito cuento de Paulo Coelho
Un Hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados.
Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales( a veces los muertos andan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición…)
La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos.
En una curva del camino vieron un magnífico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro.
El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:
Buenos días.
Buenos días – Respondió el guardián
¿ Cómo se llama este lugar tan bonito?.
Esto es el cielo.
Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos!
Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera. Y el guardián señaló la fuente.
Pero mi caballo y mi perro también tienen sed…
Lo siento mucho – Dijo el guardián – pero aquí no se permite la entrada a los animales.
El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber sólo. Dio las gracias al guardián y siguió adelante.
Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles..
A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía.
Buenos días – dijo el caminante.
El hombre respondió con un gesto de la cabeza.
Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo
Hay una fuente entre aquellas rocas – dijo el hombre, indicando el lugar.
Podéis beber toda el agua como queráis.El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed.
El caminante volvió atrás para dar gracias al hombre
Podéis volver siempre que queráis – Le respondió éste.
A propósito ¿Cómo se llama este lugar? – preguntó el hombre.
CIELO.
¿El Cielo? Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el Cielo!
Aquello no era el Cielo. Era el Infierno – contestó el guardián.
El caminante quedó perplejo.
Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre! ¡ Esta información falsa debe provocar grandes confusiones! – advirtió el caminante
De ninguna manera! – increpó el hombre
En realidad, nos hacen un gran favor, porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos…
Paulo Coelho.
Si queréis verlo en vídeo, aquí lo tenéis:
viernes, 2 de marzo de 2012
VAMOS A APRENDER A ESCUCHAR BIEN CON EL CUENTO MÁGICO
jueves, 1 de marzo de 2012
LA ISLA DE LOS SENTIMIENTOS

Todos los sentimientos se apresuraron a salir de la isla, se metieron en sus barcos y se preparaban a partir, pero el Amor se quedó, porque se quería quedar un rato más con la isla que tanto amaba, antes de que se hundiese.
Cuando por fin, estaba ya casi ahogado, el Amor comenzó a pedir ayuda.
También pasó la Alegría, pero ella estaba tan alegre que ni oyó al Amor llamar.
Desesperado, el Amor comenzó a llorar, ahí fue cuando una voz le llamó: Ven, Amor, yo te llevo. Era un viejito, y el Amor estaba tan feliz que se le olvidó preguntarle su nombre.
Al llegar a tierra firme, le preguntó a la Sabiduría: Sabiduría, ¿quién es el viejito que me trajo aquí?