"De nada vale que el entendimiento se adelante, si el corazón se queda atrás" (Baltasar Gracián)
martes, 30 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO
Durante este curso las clases de Infantil de 3 años en su actividad del Libro Viajero, están elaborando "EL LIBRO DE LA FELICIDAD", os adelantamos la 1ª parte, porque aún no está completo, faltan algun@s niñ@s, pero aprovechando esta fecha os dejamos esta muestra, cuando terminen tod@s completamos la 2ª parte.
INFANTIL 3 AÑOS A
1º PARTE: "LIBRO DE PERSONAS, MOMENTOS Y SITUACIONES
QUE NOS HACEN FELICES"
INFANTIL 3 AÑOS B
1ª PARTE: "LIBRO DE MOMENTOS Y SITUACIONES QUE NOS HACEN FELICES"INFANTIL 3 AÑOS C
1ª PARTE: "LIBRO DE SITUACIONES, GUSTOS, MOMENTOS ,..
QUE NOS HACEN FELICES"
domingo, 21 de abril de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
SONRISAS
¿Empezamos con una sonrisa? Sus beneficios son increíbles.
Sonríe con nosotros en www.alimentasonrisas.es/videosonrisas
miércoles, 17 de abril de 2013
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES EN LA ESCUELA

La escuela contribuye a que los niños y niñas reconozcan, asuman, nombren las diferentes emociones experimentadas por ellos mismos y por los demás. De este modo, aprenderán a aumentar su competencia social.
El maestro/a debe enseñar a los niños a ser capaces de reconocer lo que una persona siente, y aprender a nombrar la emoción. Para ello tiene que crear un clima que invite a expresar sus emociones tanto las positivas como las negativas. Así, aprenderán a entender sus emociones y a enfrentarse a ellas en mejores condiciones.
Trabajar las emociones en la escuela también puede ser una medida preventiva, pues ayudará al niño o niña a prevenir en su desarrollo posibles problemas emocionales.
El maestro/a debe enseñar a los niños a ser capaces de reconocer lo que una persona siente, y aprender a nombrar la emoción. Para ello tiene que crear un clima que invite a expresar sus emociones tanto las positivas como las negativas. Así, aprenderán a entender sus emociones y a enfrentarse a ellas en mejores condiciones.
Trabajar las emociones en la escuela también puede ser una medida preventiva, pues ayudará al niño o niña a prevenir en su desarrollo posibles problemas emocionales.
Las posibles actividades que el maestro puede realizar en su aula para trabajar con sus alumnos las distintas emociones son:
- Mostrar una fotografía o dibujo de un niño o niña que representa una emoción:
• Pedirle a los niños y niñas que expresen esa emoción
• Imitar el aspecto del niño
• Imitar la postura del niño
• Pedir que muestren su enfado o alegría
• Pedirle a los niños y niñas que expresen esa emoción
• Imitar el aspecto del niño
• Imitar la postura del niño
• Pedir que muestren su enfado o alegría
- Dar a los niños y niñas un espejo:
• Realizar diferentes expresiones faciales
• Realizar diferentes expresiones faciales
- Parejas de niños:
• Poner a los niños y niñas por parejas, uno en frente del otro. Imitar la emocióndel compañero
• Poner a los niños y niñas por parejas, uno en frente del otro. Imitar la emocióndel compañero
- Máscaras:
• Realizar máscaras que expresen diferentes emociones
• Ponerse una máscara para mostrar cómo se siente ante una determinada situación
• Representar una historia donde intervengan las diferentes emociones utilizando las máscaras
- Recortar caras de revistas y hacer un mural de emociones
• Realizar máscaras que expresen diferentes emociones
• Ponerse una máscara para mostrar cómo se siente ante una determinada situación
• Representar una historia donde intervengan las diferentes emociones utilizando las máscaras
- Recortar caras de revistas y hacer un mural de emociones
- Leer cuentos que traten sobre una emoción. A continuación realizar un diálogo sobre la emoción expresada en el cuento.
- Música:
• Escuchar un fragmento musical. Preguntarles qué sentimiento les suscita y expresarlo con la cara y el cuerpo
• Moverse al ritmo de la música con movimientos expresivos
• Conectar sentimientos con un instrumentos musicales
• Escuchar un fragmento musical. Preguntarles qué sentimiento les suscita y expresarlo con la cara y el cuerpo
• Moverse al ritmo de la música con movimientos expresivos
• Conectar sentimientos con un instrumentos musicales
ARTÍCULO: ACTIVIDADES INFANTIL
lunes, 15 de abril de 2013
domingo, 14 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
CAMBIAR LOS PATRONES MENTALES PUEDE CAMBIAR TU VIDA
Secuencias de la película de Louise L. Hay -
"El cambio de los patrones mentales"
lunes, 8 de abril de 2013
viernes, 5 de abril de 2013
ESFUERZO

Esfuerzo:
Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades.
ESTRATEGIAS CLAVES:
Perseverancia.- Capacidad de mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión.
Disciplina.- Acatamiento a una serie de valores sociales y personales beneficiosos.
Laboriosidad.- Aplicación al trabajo.
REFLEXIONA:
Tal vez no te has dado cuenta, pero tus actividades de cada día son un catálogo de distintos esfuerzos:
- El primero es despertar a la hora necesaria y prepararte para acudir a la escuela.
- Una vez en ella prestas atención a las palabras de tu maestro y llevas a cabo lo que te indica.
- Regresar caminando a casa, o pasar un rato dentro de un transporte incómodo también exigen tu disposición y empeño.
- Una vez en la casa los desafíos continúan: completar la tarea que te dejaron, ayudar a tus padres o hermanos, ordenar tus cosas.
En cada una de esas acciones estás demostrando tu deseo de ser mejor cada día.

martes, 2 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
POESÍA: DUEÑ0 DE MIS EMOCIONES
Dueña/o de mis emociones
“Hoy, seré dueña/o de mis emociones.
Si me siento deprimida/o, cantaré.
Si me siento triste, reiré.
Si me siento enferma/o, redoblaré mi trabajo.
Si siento miedo, me lanzaré adelante.
Si me siento inferior, vestiré ropas nuevas.
Si me siento insegura/o, levantaré mi voz.
Si siento pobreza, pensaré en la riqueza futura.
Si me siento incompetente, recordaré éxitos del pasado.
Si me siento insignificante, recordaré mis metas.
Hoy, seré dueña/o de mis emociones.
Si se apodera de mí la confianza excesiva, recordaré mis fracasos.
Si me siento inclinada/o a entregarme con exceso a la buena vida,
recordaré hambres pasadas.
Si siento complacencia, recordaré a mis competidores.
Si disfruto de momentos de grandeza, recordaré momentos de vergüenza.
Si me siento todopoderosa/o, procuraré detener el viento.
Si alcanzo grandes riquezas, recordaré una boca hambrienta.
Si me siento orgullosa/o en exceso, recordaré un momento de debilidad.
Si pienso que mi habilidad no tiene igual, contemplaré las estrellas.
En definitiva, hoy seré dueña/o de mis emociones”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)