div style="width:625px" id="__ss_2716528"> Un Fantasma Con Asma
"De nada vale que el entendimiento se adelante, si el corazón se queda atrás" (Baltasar Gracián)
lunes, 27 de febrero de 2012
CUENTO: UN FANTASMA CON ASMA
div style="width:625px" id="__ss_2716528"> Un Fantasma Con Asma
domingo, 26 de febrero de 2012
LOS CINCO CURSOS DEL PRIMER CICLO VIVIERON MOMENTOS MUY EMOCIONANTES
sábado, 25 de febrero de 2012
ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
ACTIVIDADES REALIZADAS POR L@S PROFESOR@S HASTA EL MOMENTO
LAS PALABRAS DULCES.

sábado, 18 de febrero de 2012
ARTÍCULO DE LA REVISTA MUJER HOY(18 de febrero del 2012)

martes, 14 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
DÍA DE LA AMISTAD Y EL AMOR

- Conversaciones sobre el valor de la amistad
- Intentar conocer a las familias de los amigo-as de sus hijo-as
- Invitar a otro-as niño-as a la casa y a excursiones
- Conversar con los niños sobre sus amistades y sobre lo que significa tener amigos
- Promover actividades en el parque, o lugares de recreación con lo-as niño-as y sus padres
Qué puede hacer la escuela:
- Realizar actividades que desarrollen destrezas sociales y recreativas
- Crear oportunidades para que las familias se conozca
- Promover proyectos relacionados con la amistad y la recreación
- Informar a los padres y representantes cuando surjan amistades entre sus hijos y compañeros para favorecer y fomentarlas
- Organizar los grupos de niños por edades para fomentar la amistad al intercambiar gustos, juegos, preferencias en la lectura y otros.
- Organizar juegos, canciones, dinámicas con grupos de niños para realzar el valor de la amistad entre los compañeros.
- Fomentar la lectura y escritura a través de cuentos, canciones, narraciones, que promuevan la amistad.
jueves, 9 de febrero de 2012
UN CANTO A LA AMISTAD
LOS AMANTES MARIPOSA
domingo, 5 de febrero de 2012
BENEFICIOS DE LOS ABRAZOS

- Nos transmiten sensaciones de bienestar con uno mismo y con los demás.
- Tiene efecto positivo en el desarrollo del niño/a y su inteligencias.
- Las personas que abrazan o son abrazadas con regularidad, se mantienen jóvenes más tiempo y se nutren del amor de las otras personas.
- Retrasa el envejecimiento.
- Reduce el apetito.
- Preserva la condición física de los brazos y hombros.
- Alivia problemas físicos y emocionales. Ayuda a eliminar la depresión y hacer que el sistema inmunológico se fortalezca.
- Es la manera ideal para decirle a alguien que lo sientes y que te perdone.
- Ayuda a la autoestima y alienta al altruismo.
- Es más difícil saber recibir un abrazo que otorgarlo ...
EL LENGUAJE DE LOS ABRAZOS

Abrazar es una grandiosa medicina.
Transfiere energía, y da a la persona que es abrazada un estímulo emocional.
Necesitamos cuatro abrazos al dia para sobrevivir, ocho para mantenernos, y doce para crecer.
Un abrazo te hace sentir bien.
Es una forma de comunicarse.
Los abrazos transmiten gran información a veces de manera inconsciente.
Un abrazo es un ritual de saludo para gente que se conoce entre sí.
La intensidad de los abrazos dependen de las situaciones, pueden ser de apoyo, consuelo, despedida,...
EL LENGUAJE DE LOS ABRAZOS
Es un lenguaje universal para demostrar el afectoentre los seres humanos, y lo mismo que una sonrisa, un beso o el llanto, el abrazo es bienentendido universalmente. Sabemos que hay distintos tipos de abrazos, desde los abrazos eróticos de los amantes a los abrazos a los padres o a un amigo con el que te encuentras después de mucho tiempo.
TIPOS DE ABRAZOS
- Abrazos de lado: Abrazo dado por una o ambas personas, estando una al lado de la otra. Este tipo de abrazo se da cuando no se desea que se malinterpreten acciones afectivas.
- Abrazos frontales: Es un abrazo cargado de emoción y de sentimientos. Los que dan este tipo de abrazos suelen ser personas muy seguras de si mismas y sin preocupación por lo que dice la gente.
- Abrazos en media luna: Las dos personas se encuentran frente a frente pero sus cuerpos están parcialmente unidos. Lo utiliza la gente que está preocupada por las inferencias sexuales que pueden deducirse de un abrazo frontal.
- Abrazos erguidos: Las personas que realmente sienten un abrazo, sus cuerpos entran en contacto completo. Uno puede determinar la comodidad de las personas al dar un abrazo por la posición de sus pies y el acercamiento de sus pelvis.
- Abrazos cóncavos: Las personas que se sienten incómodas al abrazar a alguien, alejan sus pies y adoptan una posición “sacando cola” ya que con esto reducen la posibilidad de contacto.
- Abrazos convexos: Cuando alguien desea demostrar interés por otra persona, sus pies se mantienen cerca y su pelvis se impulsa hacia adelante.
- Abrazos con palmadas: Muchos piensan que el motivo real de las palmadas en la espalda durante un abrazo, es reafirmar el sentimiento. Esto no es tan así. Lo que quieren comunicar las palmadas durante un abrazo es: “Ya está, puedes soltarme”.
sábado, 4 de febrero de 2012
ESTE MES: AMOR/AMISTAD



EMOCIÓN experimentada por una persona hacia alguien o algo, que despierta el interés, la armonía y el gozo
SENTIMOS AMOR:
Por los familiares, amigo/as y compañero/as.
Por los animales de compañía, mascotas,..
Al trabajo, a la profesión.
A la naturaleza, medio ambiente.
A la música, danza, baile.
A lugares y sitios determinados.
A las cosas buenas que suceden alrededor.
A todo aquello que nos ayuda a sentirnos felices …
OPTIMISMO DESDE LA INFANCIA

Herramientas para desarrollar el optimismo
- Aumentando la autoestima y la seguridad en uno mismo.
- Siendo nosotros optimistas: " los niños aprenden por imitación, repiten respuestas y así construyen, poco a poco, su modelo de funcionamiento". El niño aprende no solo de lo que oye, sino de las conclusiones que saca de observar el comportamiento de quienes le rodean.
- Enseñar optimismo a un niño es instruirle a conocerse a sí mismo, a que desarrolle una postura activa y en su mundo, que elabore su propio punto de vista, que sepa discriminar los sucesos y su propio comportamiento en ellos
- Compartir los pensamientos positivos con los hijos, reformular sus frases 'negativas' para que puedan descubrir la parte beneficiosa, contar historias parecidas de superación de dificultades o usar elementos gráficos para inspirar (vídeos, cuentos, historias...)
- El humor es otro buen recurso para potenciar el optimismo.