"De nada vale que el entendimiento se adelante, si el corazón se queda atrás" (Baltasar Gracián)
sábado, 26 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
EDUCACIÓN EMOCIONAL

(Pulsar aquí para ver el vídeo)
El programa que aplicarán ha sido desarrollado en Estados Unidos y entre otros han participado Linda Lantieri y Daniel Goleman y está avalado por Casel (Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning)
Os recomiendo especialmente que dediquéis unos minutos a ver el vídeo que . Nos muestra las ventajas de incluir la educación emocional en la escuela. Y de qué manera se está aplicando.
Pienso que la educación emocional debe tratarse en educación, debe ser el gran eje transversal desde la guardería hasta el Instituto. A pesar del título de la entrada del blog de Eduard Punset, que da a entender que ahora se inicia la aplicación de programas de educación emocional en las escuelas, existen muchos centros educativos que llevan años trabajando este tema. Quizás de una manera menos sistematizada o quizás sin hacer demasiado ruido, pero con buenos resultados sobre todo en la convivencia dentro y fuera de la escuela, y en el bienestar tanto de los docentes como del alumnado.
La educación emocional está entrando en los centros educativos gracias al buen trabajo de un gran grupo de profesionales de la educación.
Como dice Linda Lantieri en el vídeo. ”La educación emocional propone educar el CORAZÓN igual que estamos educando la MENTE“. Es una educación imprescindible.
Os recomiendo especialmente que dediquéis unos minutos a ver el vídeo que . Nos muestra las ventajas de incluir la educación emocional en la escuela. Y de qué manera se está aplicando.
Pienso que la educación emocional debe tratarse en educación, debe ser el gran eje transversal desde la guardería hasta el Instituto. A pesar del título de la entrada del blog de Eduard Punset, que da a entender que ahora se inicia la aplicación de programas de educación emocional en las escuelas, existen muchos centros educativos que llevan años trabajando este tema. Quizás de una manera menos sistematizada o quizás sin hacer demasiado ruido, pero con buenos resultados sobre todo en la convivencia dentro y fuera de la escuela, y en el bienestar tanto de los docentes como del alumnado.
La educación emocional está entrando en los centros educativos gracias al buen trabajo de un gran grupo de profesionales de la educación.
Como dice Linda Lantieri en el vídeo. ”La educación emocional propone educar el CORAZÓN igual que estamos educando la MENTE“. Es una educación imprescindible.
miércoles, 16 de febrero de 2011
SACA LA LENGUA - CARTA ABIERTA A MI CLASE
lunes, 14 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
MEDITACIÓN Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: Linda Lantieri
La experimentación científica ha puesto de manifiesto que "a lo largo de la vida resultan esenciales: una mayor autoestima, una mejor capacidad para gestionar las emociones perturbadoras, una mayor sensibilidad frente a las emociones de los demás y una mejor habilidad interpersonal; pero los cimientos de todas estas aptitudes se construyen en la infancia". Son palabras de Daniel Goleman y Linda Lantieri, expertos en lo que ahora denominamos educación social y emocional.
DOCUMENTACIÓN PARA TRABAJAR EN EL CENTRO POR NIVELES
HABLEMOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL


Fue Goleman con la publicación de su libro (bestseller), quién disparó el interés en el mundo empresarial y más tarde se introduce al modelo educativo.
La adecuada gestión de las emociones es lo que posibilita realmente a cualquier persona sentirse y estar a gusto la mayor parte del tiempo, asumiendo sus circunstancias personales, familiares, laborales y sociales cotidianas con una disposición abierta, ecuánime, realista y ejecutiva. No obstante, casi nadie se encuentra exento de padecer dinámicamente altibajos emocionales pasajeros.
A lo largo de nuestras vidas vamos aprendiendo trabajos, conocimientos y datos, pero recibimos poca o nula educación emocional. Permanentemente las emociones nos llegan, nos desbordan o nos secuestran adueñándose de nosotros, haciéndonos reaccionar o responder impropiamente a personas y situaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)