Mostrando entradas con la etiqueta AUTOESTIMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUTOESTIMA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2015

Cuidar la autoestima desde pequeños

niña_mirando_horizonte

La autoestima es la valoración que cada uno tenemos de nosotros mismos, de nuestras habilidades y actitudes. Para los niños, es muy importante establecer una adecuada autoestima ya que esta le va a permitir sentirse seguro de sí mismo y poder así afrontar de una manera más confiada los retos que se le presentan en el día a día.
Esta autovaloración es decisiva en el proceso de creación de la personalidad que se da durante la infancia, ya que sobre ésta los niños establecen su autoconcepto y su identidad personal. Además, también influye en la manera de relacionarse con los demás, ya que sí el niño tiene un buen autoconcepto se relacionará de forma más positiva con otros niños y adultos.
La autoestima se va forjando desde el nacimiento y puede variar, pero en la infancia y adolescencia es muy importante ya que una buena valoración de sí mismo va a favorecer un correcto desarrollo en todas las áreas, a nivel intelectual, emocional, social,…
Es importante saber que los niños, en gran parte, se valoran a sí mismos en relación a la opinión que tienen de ellos sus figuras de referencia, es decir, las personas más cercanas e importantes para él (papá, mamá, abuelos, profesores,…). Por tanto, los adultos podemos favorecer que su autoestima sea la adecuada.

¿Qué podemos hacer para mejorar la autoestima infantil?
Reforzar sus logros: mencionar y recompensar siempre las pequeñas cosas del día a día que hacen por sí mismos y ellos solos es fundamental para que se sientan seguros de sí mismos. Además, esto tiene como fin último que sean capaces de autovalorarse de manera positiva, la base de la autoestima.
Fomentar su autonomía: es muy positivo que desde pequeños tengan pequeñas responsabilidades en casa, siempre adaptadas a las capacidades y edad de cada uno. Esto va hacer que se sientan capaces de llevar a cabo tareas por sí mismos, lo que aumentará su confianza.
Establecer límites y normas claras: saber qué cosas se pueden y que cosas no se pueden hacer permite a los niños moverse de una manera más segura en el mundo y a desenvolverse con los demás de una forma más positiva.
Permitirles experimentar por sí mismos: darles la oportunidad de experimentar y en ocasiones equivocarse, siempre con la aprobación de papá y mamá, va a aumentar su motivación a enfrentarse a nuevos retos y a sentirse más confiados para resolver pequeños problemas por sí mismos.
Evitar “etiquetar”: como hemos mencionado, los niños se valoran a sí mismos en relación a la valoración de sus figuras de referencia, por tanto, si etiquetamos a un niño conseguiremos que se comporte según esa etiqueta. Es decir, si decimos que “Ana es vaga” podemos predisponerla a comportarse de esa manera, ya que puede percibirse a sí misma así y actuar cumpliendo las expectativas puestas sobre esa etiqueta.
Quererles mucho y expresárselo: es fundamental que los niños se sientan queridos y valorados para que consigan quererse y valorarse a sí mismos. Por tanto, es muy importante no escatimar en decir Te quiero.
Por todo esto, el establecer una adecuada autoestima en los niños es fundamental para aumentar la confianza y seguridad en sí mismos y establecer las bases para crear un adulto feliz.
 FUENTE: Elvira López-Mántaras Sánchez. 
                       Psicóloga infantil y Experta en Atención Temprana
                       http://babytribu.com/cuidar-la-autoestima-desde-pequenos/

domingo, 17 de marzo de 2013

BAJA AUTOESTIMA

Para identificar a un niño con una baja autoestima, hay que estar atentos a ciertas conductas. La psicóloga Alicia Banderas nos explica cuál es el perfil de un niño con baja autoestima.

Encuentra más información sobre la autoestima de los niños enhttp://www.guiainfantil.com/salud/aut... 

jueves, 13 de diciembre de 2012

AUMENTAR LA AUTOESTIMA A NUESTR@S HIJ@S

      
      La autoestima juega un papel muy importante en la manera que los niños se desarrollan y maduran. Si la autoestima de su hijo es baja, el o ella no podrá defenderse de los compañeros dominantes,  la presión de los deberes, influencia de los amigos, ....
      Es muy importante que aprendamos maneras de aumentar la autoestima en los niños. El rol de los padres es, será el de enseñar a sus hijos a enfrentar los desafíos de la vida con una actitud que sea: "Yo puedo", en vez de una actitud negativa:"No puedo".
      Por lo tanto ¿cuáles son las mejores maneras de aumentar la autoestima en los niños?. Siga los siguientes consejos:
  1. Premie a su hijo por sus esfuerzos, no solamente por los resultados
        Cuando su hijo vuelve de la escuela y sacó un 8 en el examen, siga algo así: "¡Muy bien!, sé que estudiaste mucho y  sacaste un 8". Evite comentarios como los siguientes: "La próxima vez puedes estudiar más y sacarte un 10". Este es un comentario negativo que da el mensaje de no importa el esfuerzo que haga nunca va a ser lo suficientemente bueno.
  2. Déle a sus hijos responsabilidades
       Dar simples responsabilidades: poner la mesa, sacar la basura, darle al perro agua, etc .. van a hacer que su hijo se sienta respetado y valioso. Trate de dar responsabilidades que vayan acorde con la edad. Dé tareas simples, de esta manera las harán bien y no van a terminar sintiéndose mal acerca de ellos mismos.
  3. Desarrolle su propia autoestima
       Tratar de aumentar la autoestima en su hijo, si usted no tiene una autoestima saludable nunca va a funcionar. Los niños modelan el comportamiento de los adultos. Si usted está constantemente denigrándose o es demasiado crítico, su hijo va a comenzar a imitar este comportamiento.
  4. Sea cariñoso o cariñosa
        Dar un abrazo o un beso solo toma unos minutos. Dar afecto sincero es uno de los mejores regalos que usted puede darle a su hijo. Con este acto usted le está diciendo que el es amado y es un ser especial. Sin embargo, no lo fuerce. No obligue a su hijo a que le dé un abrazo si en ese momento no quiere.
  5. Encuentre cosas que hacer que su hijo realmente disfrute
       Si su hijo ama jugar al fútbol, trate de jugar con él cada tanto. Involúcrese con el tema, haga preguntas sobre quienes son sus jugadores preferidos, etc. De esta manera su hijo puede demostrarle todo lo que sabe. Esto es muy importante porque le está demostrando que para usted él es importante y de esta manera estará aumentando la autoestima de su hijo.

Fuente: http://www.innatia.com/s/c-consejos-para-los-padres/a-5-tecnicas-para-aumentar-la-autoestima-en-los-ninos.html

miércoles, 12 de diciembre de 2012


La autoestima engloba un cúmulo de sensaciones, sentimientos, opiniones, ...
 que se adquieren a lo largo de la vida, que nos favorecen para el éxito o nos 
hunden en las profundidades de nuestro ser. 

Este  proceso dinámico que se inicia incluso antes de nuestro nacimiento,
desde que nuestros papás nos hacen sentir una criatura  deseada y aceptada.

La AUTOESTIMA  es un  proceso que pasa por :

1. El Autoconocimiento

2. El Autoconcepto,

3. La Autoaceptación

4. El Autorespeto y

5. La Autoconfianza.

En  la construcción de la autoestima a veces nos quedamos estancados en alguna de las etapas , permaneciendo  incompleta carececiendo del soporte y la firmeza necesaria para afrontar con éxito  mundo exterior. 

Si no adquirimos todos los elementos de la autoestima antes de la edad adulta, el sentimiento de autoeficacia se verá afectado por  aquello que es ajeno
 a nosotros y se escapa a nuestro control. 

FUENTE: 
http://argueta-conversandoconmigomismo.blogspot.com.es/2011/08/la-autoestima-y-el-   cambio.html

lunes, 10 de diciembre de 2012

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

         



1. ¿QUE ES LA AUTOESTIMA?

Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, las cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida.

Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. De esta autovaloración  depende en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. Así, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen autolimitarse y fracasar.

AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA

         Este mes tratamos la AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA 


         La autoestima